Ir al contenido principal

Gracias a esto enfermas menos

check de color azul
gracias a esto enfermas menos portada post blog

En la actualidad, el riesgo de que sufras diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares representan las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel mundial.

Frente a esta realidad, este elemento se posiciona como una herramienta indispensable para ayudarte a prevenir y combatir estas afecciones.

Y entre todas las opciones, una de ellas sobresale por su gran impacto en la salud integral, hablamos del entrenamiento de fuerza.

pareja entrenando fuerza

El papel clave del entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza, que incluye ejercicios que trabajan contra resistencias (como levantar pesas o usar el propio peso corporal), es fundamental para que mantengas un cuerpo funcional y saludable.

Este tipo de ejercicio no solo mejora tu fuerza muscular, sino que también protege tus huesos al incrementar su densidad, reduciendo tu riesgo de osteoporosis y lesiones.

A medida que envejeces, pierdes masa muscular de forma natural, lo que puede afectar tu movilidad e independencia.

Incorporar entrenamientos de fuerza a tu rutina no solo previene esta pérdida, sino que también mejora tu equilibrio, postura y la capacidad para realizar actividades cotidianas con facilidad.

Beneficios metabólicos y cardiovasculares

El entrenamiento de fuerza también tiene un impacto positivo en tu salud metabólica.

Contribuye a que mejores tu sensibilidad a la insulina (gracias a la ganancia de masa muscular), regulando tus niveles de glucosa en sangre y reduciendo tu riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Además, aumenta tu metabolismo basal, lo que te facilita controlar el peso corporal y por lo tanto es fundamental cuando quieres perder grasa.

En términos cardiovasculares, el ejercicio físico, tanto aeróbico como de fuerza, bien planificados, fortalecerán tu corazón, mejorarás la circulación sanguínea y regulará tus niveles de colesterol.

Todo esto se traduce en un menor riesgo de enfermedades como la hipertensión, la aterosclerosis y los infartos de miocardio.

Más allá del cuerpo

El ejercicio físico también impactará positivamente en tu salud mental y en tu bienestar general.

La evidencia científica actual respalda que:

  • Dormirás mejor, facilitando un descanso reparador.
  • Fortalecerás el sistema inmunológico, aumentando la capacidad de tu cuerpo para combatir infecciones y enfermedades.
  • Tendrás mejor ánimo, al estimular la producción de endorfinas.
  • Descargarás el estrés del día a día.
  • Reforzará tu autopercepción y autoestima, ayudando a sentirte con más seguridad y satisfacción.
  • Verás la vida de otra manera, ya que el ejercicio ayuda a reducir síntomas de ansiedad y depresión.

Estos beneficios no solo mejoran tu calidad de vida diaria, sino que también te preparan para enfrentar los retos con más energía y resiliencia.

Cómo empezar a entrenar

Lo más importante es que comiences de manera progresiva y con una guía adecuada.

Se realista con tus metas.

Una rutina bien estructurada, adaptada a tus necesidades y capacidades, es clave para obtener resultados seguros y duraderos.

¿Quieres NPEZAR?

En NPEZAR, nuestro principal objetivo es educarte para que sientas seguridad en cada paso del camino y te adhieras al ejercicio físico, desarrollando los múltiples beneficios que tiene para tu salud y bienestar.

Estamos comprometidos a acompañarte en este proceso.

El primer paso puede ser el más difícil, pero también es el más importante.

¡Contáctanos aquí y empieza hoy a construir una versión más fuerte, saludable y plena de ti!
(si nos lees desde el móvil puedes enviarnos un whatsapp haciendo clic aquí)

Referencias:

Momma H, Kawakami R, Honda T, Sawada SS. Muscle-strengthening activities are associated with lower risk and mortality in major non-communicable diseases: a systematic review and meta-analysis of cohort studies. Br J Sports Med. 2022 Jul;56(13):755-763. doi: 10.1136/bjsports-2021-105061. Epub 2022 Feb 28. PMID: 35228201; PMCID: PMC9209691.

Westcott WL. Resistance training is medicine: effects of strength training on health. Curr Sports Med Rep. 2012 Jul-Aug;11(4):209-16. doi: 10.1249/JSR.0b013e31825dabb8. PMID: 22777332.

Autor